Conocimiento global sobre plásticos, reciclaje, materias primas y tecnologías modernas.

🐸👑♻️ Humedad en Plásticos – Un Problema Clave en el Procesamiento que No Puedes Ignorar

La humedad en los plásticos es uno de los factores más significativos que afectan la calidad de los productos terminados, la eficiencia de producción y la reducción de desperdicio de material. Las burbujas de aire, la fragilidad del material, los cambios de color o la disminución de la resistencia mecánica son solo algunos de los problemas que resultan de una mala gestión de la humedad. Cada planta de procesamiento debe enfrentar este desafío. Los plásticos pueden absorber humedad del ambiente o retenerla dentro de su estructura material. La preparación inadecuada de las materias primas conduce a desperdicios, defectos y un aumento en los costos de producción.

Moisture in Plastics Polymers Technology - Recycling - Rolbatch Academy - Dr. Magdalena Laabs

Humedad en Plásticos – Higroscópico vs. Hidrofóbico

Los plásticos se pueden dividir en tipos higroscópicos e hidrofóbicos, dependiendo de su reacción a la humedad.
Plásticos higroscópicos: PET, PA, PC, PBT, ABS, SAN, PMMA, PLA, TPU, EVA, PSU, PEI, PETG – absorben humedad del ambiente, lo que puede llevar a cambios en sus propiedades químicas y mecánicas. Incluso cuando se almacenan en condiciones aparentemente secas, su estructura absorbe moléculas de agua, causando problemas durante el procesamiento.
Plásticos hidrofóbicos: PE (incluyendo HDPE, LDPE, UHMWPE), PP (incluyendo PP-R), PS (incluyendo HIPS), PVC, PVDF, PTFE – no absorben la humedad en la misma medida, pero la humedad superficial aún puede afectar su procesamiento. Comprender estas diferencias es fundamental al planificar procesos de secado y gestionar el contenido de humedad de las materias primas.

Problemas causados por la humedad en plásticos

El exceso de humedad en los plásticos puede provocar una variedad de problemas que afectan directamente la producción.

Defectos en productos terminados
Las burbujas de aire se producen cuando la humedad se evapora durante el procesamiento, debilitando la estructura del producto y potencialmente causando daños.
Los cambios de color resultan de reacciones químicas desencadenadas por la humedad, causando que los productos transparentes o coloreados pierdan su apariencia deseada.
La fragilidad es un resultado común de un secado inadecuado, reduciendo la resistencia mecánica de los productos terminados.

Aumento de los costos de producción
La humedad en las materias primas genera desperdicios adicionales. Algunos materiales pueden volverse inutilizables, aumentando el costo por unidad de producción. En casos extremos, los defectos solo se detectan después de que la producción está completa, lo que lleva al rechazo de lotes enteros de productos.

Interrupciones en el proceso de producción
El exceso de humedad también afecta el rendimiento de las máquinas de moldeo por inyección y extrusoras. El vapor de agua puede acumularse en la maquinaria, causando malfuncionamientos. El tiempo de inactividad de producción debido a estos problemas genera costos operativos adicionales.

Insatisfacción del cliente
Los productos de baja calidad conducen a quejas y, en casos extremos, a la pérdida de clientes clave. Por ejemplo, un productor de películas para embalaje de alimentos que entrega productos defectuosos puede enfrentar sanciones contractuales significativas y perder negocios valiosos.

Ejemplo: Problemas con PA en la Producción de Película de Barrera

El poliamida (PA) se utiliza comúnmente como capa de barrera en películas, especialmente en el envasado de alimentos. Debido a su naturaleza higroscópica, absorbe humedad del ambiente, lo que puede causar problemas significativos durante la extrusión. Un productor que no monitorea los niveles de humedad de la PA puede encontrar defectos como reducción de la resistencia de la película, fragilidad o burbujas de aire. Algunos productores intentan resolver estos problemas aumentando la temperatura en el extrusor. Sin embargo, esto a menudo conduce a la degradación del material, mayores costos de energía y defectos persistentes en el producto terminado.

¿Es aumentar la temperatura la solución?

Aumentar la temperatura no resuelve el problema de la humedad en los plásticos. Por el contrario, puede causar más daño que beneficio. La gestión efectiva de la humedad requiere métodos de secado adecuados y herramientas que aseguren un control preciso de los niveles de humedad en las materias primas.

¿Qué pasos se deben tomar para gestionar eficazmente la humedad?

Gestionar la humedad en los plásticos requiere un enfoque integral, que incluya tanto la medición de los niveles de humedad de las materias primas como la implementación de prácticas adecuadas en los procesos de producción.

Capacitación 1: Introducción a la Humedad en Plásticos
Esta capacitación proporciona una base sólida para aquellos que buscan entender qué es la humedad y cómo medirla. Los temas incluyen los fundamentos de las pruebas de humedad, cómo operar un medidor de humedad y las normas ISO para medir el contenido de humedad de los plásticos.

Entrenamiento 2: Curso en línea: Humedad en Plásticos - Comprender y Resolver los Problemas
Esta formación avanzada se centra en la resolución de problemas relacionados con la humedad y en la implementación de soluciones prácticas. Los participantes aprenderán a secar correctamente los plásticos, evitar defectos como burbujas de aire y cambios de color, y aplicar las mejores prácticas para minimizar el desperdicio de material.

¿Por qué asistir a ambos entrenamientos?

Participar en ambas formaciones te permite comprender completamente el problema de la humedad en los plásticos y gestionar eficazmente este aspecto crítico de la producción. La Formación 1 proporciona las bases teóricas y técnicas, mientras que la Formación 2 traduce ese conocimiento en soluciones prácticas y optimización de procesos.

👉 [Regístrate en el curso "Introducción a la Humedad en Plásticos" aquí]
👉 [Regístrate para el curso "Curso en línea: Humedad en Plásticos - Comprender y Resolver los Problemas" aquí]

Invierte en conocimientos que te ayudarán a mejorar la calidad de producción, reducir el desperdicio y aumentar la eficiencia.

Dejar un comentario